Será este 20 de noviembre cuando la Comisión de RTC en el Senado sesione, esto a la espera de la aprobación de la iniciativa de Ley de Cinematografía, impulsada por la Senadora por Querétaro, Marcela Torres Peimbert, misma que busca el que darle un mayor impulso al cine nacional, a través de la proyección en las salas de cine.
“Estoy pidiendo que el tiempo en pantallas no se mida en porcentaje de tiempo, como esta ahorita en la ley de cinematografía, sino que se mida en tiempo de pantallas, para que en todos los complejos, por lo menos el 10 por ciento de pantallas totales en todos los estados, estén destinadas exclusivamente a cine nacional”.
Destacó que con ello se pretende que al menos cada semana se exhiba una película mexicana en todos los horarios de las diversas salas cinematográficas del país, al señalar que por lo regular las cintas nacionales se exhiben en horarios, en donde considera, no hay tanta concurrencia de público; además de ampliar el tiempo en cartelera.
“La segunda cuestión que estoy solicitando en esa iniciativa, es modificar la Ley de Cinematografía, donde dice que solamente las cadenas de cine están obligadas a tener la película una semana, a partir de su estreno, lo que estamos pidiendo es que siempre y cuando se mantenga el 25 por ciento de las butacas llenas de esa sala, se mantenga la película por un largo tiempo”.
|
|
Torres Peimbert añadió que se busca añadir una iniciativa, para que las televisoras paguen un impuesto por película extranjera exhibida, recurso que será destinado a un fideicomiso, que servirá para brindar mayor apoyo, distribución y publicidad de todos los contenidos audiovisuales, incluido el cine; asimismo dijo que con ello también se pretende que un porcentaje de las programación sea producción nacional.
“Que ese dinero vaya a la promoción del cine nacional, ¿por qué es tan importante el cine nuestro? Porque es una estrategia lúdica increíble para transmitir valores, para transmitir identidad nacional, que mucha falta nos hace”.
De la misma forma se mostró satisfecha por el incremento a favor del cine, esto en el presupuesto 2014. “Se vio reflejado en el presupuesto federal y eso me da mucho gusto, el incremento que se solicitó para el 226, están aumentándolo a 650 millones de pesos y 50 más para distribución y felicidad, esto se logró a través de esta iniciativa”.
Por último la Senadora, coincidió en que Querétaro se puede convertir en “la meca del cine nacional”, razón por la cual reconoció el esfuerzo por parte de los involucrados en este proyecto, al tiempo de señalar que hasta no se han acercado para solicitar algún apoyo federal, sin embargo dijo que en caso de que esto suceda, se estaría sumando |
|